Luego de 1.446 días, desde el 4 de julio de 2014 en Fortaleza (Brasil), la Selección Colombia regresa a la Copa Mundo para hacer su debut en Rusia 2018 contra Japón, en la apertura del Grupo H. El partido será a las 7:00 a.m. con transmisión de Caracol y RCN.

Le llegó la hora del debut a la Selección Colombia en la Copa Mundo Rusia 2018, torneo al que llega con el objetivo de superar, o por lo menos igualar, lo realizado en Brasil 2014, en donde alcanzó los cuartos de final. Camino que inicia hoy ante un viejo conocido, su similar de Japón.

Y para lograr ese objetivo, el equipo nacional se ha preparado a conciencia, sin embargo, hay algunas dudas en la cabeza del estratega argentino José Pékerman para conformar el once inicial, pues Yerry Mina y James Rodríguez al parecer no están del todo aptos para el duelo de hoy ante Japón.

“Siempre esperamos hasta lo último para dar la alineación, porque siempre hay circunstancias que pueden hacer un proyecto de equipo, una idea y hay que tener cuidado. Es verdad que han llegado jugadores con molestias, pero que fueron resueltas y que poco a poco fueron tomando su ritmo, esa era la idea de la concentración, observar una evolución de todos, para buscar la mejoría”, señaló Pékerman.

En el caso de Mina, Pékerman anotó dos cosas importantes: que viene golpeado tras el juego ante Egipto y que no está en su mejor ritmo de competencia por el poco tiempo de juego que tuvo con el Barcelona. Y sobre James, que presenta una sobrecarga en el gemelo de la pierna izquierda, el técnico señaló: “Estamos esperando su última revisión, mañana (hoy) lo confirmamos”.

Prioridad: juego colectivo

Una de las tantas premisas del fútbol dice que un partido no se parece a otro. Así las cosas, en el duelo de hoy ante Japón no hay que dejarse llevar por las estadísticas, que indican que Colombia nunca ha perdido con los asiáticos y que el 4-1 en Brasil 2014, quedó ahí.

Sobre el rival, Pékerman anotó: “Esperamos un rival muy duro y muy difícil, alejado de la imagen del Mundial pasado. Fue el primer clasificado a esta Copa, a pesar del cambio de entrenador y de los pocos partidos que tuvo, ha cambiado el sistema y los jugadores, estará buscando la unión y cohesión de ese grupo. Es un rival de mucho cuidado, con jugadores de talento, como Kagawa y Honda, entre otros. Estamos preparados para eso, porque este Mundial está demostrando que no hay equipos de primera, de segunda o de tercera; todos pueden hacer daño”.

Y tiene razón el seleccionador de Colombia, pues por lo exhibido en sus últimos amistosos, que cerró con una victoria 4-2 sobre Paraguay, Japón será un rival muy compacto, que va a dar pocos espacios, algo muy similar a lo que le ocurrió al combinado nacional en su amistoso ante Egipto. Cabe recordar que en ese compromiso Colombia sufrió de falta de remates, Falcao García se perdió entre los centrales y James Rodríguez intentó con tiros de media distancia, sin lograr hacer daño.

De acuerdo a eso, Colombia deberá darle prioridad al juego colectivo, buscar asociaciones y variantes por las bandas, donde es fuerte. Y para lograr eso, Pékerman tiene los hombres para hacerlo, incluyendo a los suplentes que pueden dar un aporte importante cuando sean requeridos.

Y ahí es donde el técnico tiene claro que si no puede contar con Mina y James, hay hombres como Cristian Zapata o Dávinson Sánchez para armar la pareja de centrales, o con Juan Fernando Quintero para suplir a James, o la definición de Carlos Bacca, Miguel Ángel Borja y compañía.

El rival

Mientras que Japón también llega con la meta de superar sus mejores resultados en sus participaciones mundialistas y lo hace con un nuevo entrenador, Akira Nishino, quien llegó en abril de este año para ocupar el lugar del serbio Vahid Halilhodzic, quien lo clasificó al Mundial, pero fue despedido porque encadenó una serie de derrotas en juegos amistosos que le impidieron sostener el cargo.

“Desde el principio queremos ser ambiciosos y queremos tener la iniciativa. Colombia es un equipo organizado, que circula bien el balón y tiene un buen remate. Debemos cortar su ritmo, imponer el nuestro. Desde la línea defensiva hasta el ataque debemos tener confianza. Tenemos la calidad para tener el control del balón, queremos centrarnos en nuestra versión ofensiva, no solo defensiva, pero también aprovecharemos las oportunidades que se puedan generar de contrataque”, indicó Nishino.

Y mostró tanto conocimiento de la selección Colombia el técnico nipón que agregó: “James es el símbolo del equipo colombiano. Es un jugador ambicioso que se desmarca, que crea peligro. Es difícil saber quién lo va a marcar. El equipo entero va a volcarse para poder controlarlo. No le podemos dar tiempo y espacio. Colombia tiene un estilo definido y tenemos que impedir que lo pongan en marcha”.

Con información de: Vanguardia

Open chat
Necesita ayuda?