Camacol dio a conocer cifras consolidadas del 2017 y, en línea con las expectativas del 2018, el Gobierno avaló recursos para el sector.

Colombia cerró el 2017 con un inventario disponible de 143.014 viviendas, de las cuales 81.285 están en el rango de precios entre $105 millones y $339 millones.

Así lo reveló la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) que, ayer, dio a conocer indicadores consolidados del año pasado. A pesar de la desaceleración, la presidenta del gremio, Sandra Forero, confirmó el protagonismo de este segmento en la oferta del país, que se podrá adquirir en el 2018.

Igualmente, destacó el desempeño de la vivienda de interés social (VIS), que comenzó el 2018 con un stock de 33.612 unidades, mientras que el estrato alto sumó 28.117 unidades.

El buen comportamiento del rango medio también se vio reflejado en las ventas, que durante el 2017 sumaron $32 billones, a través de la negociación de 173.018 casas y apartamentos, de los cuales 88.741 fueron comprados por gente de ese segmento. Le siguió la VIS, con 62.485, y los inmuebles de precios superiores a 435 salarios mínimos de hoy, es decir, más de $339 millones, de los cuales se comercializaron 21.792. Según Forero, el año pasado se caracterizó por una actividad moderada y ajustes ordenados del mercado.

LA DINÁMICA EN EL PAÍS

Regionalmente, la directiva destacó una dinámica positiva, en la cual los departamentos que más sobresalieron fueron Atlántico y Bolívar, cuyas ventas crecieron 22,5% y 34,4%, respectivamente.

En los mercados intermedios, el buen desempeño estuvo del lado de Tolima (27,7%), Magdalena (22,9%) y Cesar (29,8%). Casos diferentes fueron los de Cundinamarca y la ciudad de Bogotá, que –en ese orden– reportaron caídas de 25,8% y 13,1%. La presidenta de Camacol agregó que este año se espera una recuperación gradual de la economía y, con esto, la idea es que la oferta social mantenga su tendencia alcista. Para ello –anotó–, será indispensable la continuidad del programa Mi Casa Ya y, de paso, la recuperación de la comercialización de la oferta diferente a esta, es decir no VIS.

Ayer, precisamente, para responder a esta y otras expectativas del mercado, los ministros de Vivienda y Hacienda, Camilo Sánchez y Mauricio Cárdenas, respectivamente, anunciaron nuevas inversiones a través del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), para los planes de vivienda en marcha este año (ver nota anexa).

MÁS APOYO

Este anuncio, y la decisión del Banco de la República de bajar la tasa de referencia, han sido decisiones claves. De hecho, Forero explicó cómo los ajustes por parte del Emisor se han transmitido a los beneficios, desde junio del año pasado, a las tasas hipotecarias, lo que –aseguró–, “es otro factor importante para impulsar el negocio que, además, tiene el respaldo de la política pública a través del subsidio a la tasa”.

En este punto reiteró la importancia de darle una mano, vía subsidios a la tasa, a la oferta entre $106 millones y $340 millones, para el cual hay, este año, 20.000 subsidios de un paquete de 40.000, como lo confirmó ayer Minhacienda. El resto estará disponible en el 2019.


En Twitter: @GabrielFlorezG

Open chat
Necesita ayuda?