Si necesitas financiar tus estudios, vivienda o inversión con la ayuda de un crédito bancario, investiga y elige el que te resulte más conveniente teniendo en cuenta las obligaciones y responsabilidades que generarás como deudor.
1. Infórmate
Antes de tramitar el préstamo, asegúrate de conocer todas las condiciones generales de la gestión, las obligaciones y derechos que implica para poder determinar si se adapta a tus posibilidades de pago y necesidades.
2. Lee antes de firmar
El contrato de crédito debe contemplar todas las condiciones convenidas y solicitadas con el banco, la tasa de interés, el monto, el plazo, los valores de las cuotas, las fechas de pago y las sanciones ante incumplimientos. Luego de haber firmado, conserva una copia del contrato.
3. Mantén al banco notificado
Bríndale al banco la información que requiera para que la entidad pueda realizar estudios actualizables y verificables de tu crédito.
4. Evade fraudes
Gasta el dinero de manera sensata y evita darle a terceros datos que les permitan gestionar tus créditos. En el caso de fraude o suplantación de identidad, soluciona el problema y dirígete a la entidad bancaria para que se rectifique la información.
5. Resguarda tu información personal
Si tu crédito es denegado, pide que se te devuelvan todos los documentos entregados para la solicitud, certificando así que esos datos no sean usados para fines distintos.
6. Sigue las reglas
Cumpla con las fechas y los montos indicados de pago de cuotas. Ten en claro qué días debes pagar y no te respaldes en el estado de cuenta como recordatorio.
7. Salda tus deudas en fecha
En caso de no poder abonar la cuota a tiempo, se te adjudicarán intereses por mora y eventualmente serás ingresado en las bases de datos de la institución financiera como deudor. Pueden generarte procesos judiciales en tu contra por el incumplimiento reiterado de las obligaciones de pago.
8. Conserva un historial limpio
El banco realizará un reporte que será positivo o negativo dependiendo del cumplimiento de las obligaciones crediticias, lo cual te puede llegar a ayudar o a perjudicar a la hora de solicitar un nuevo préstamo.
9. En caso de no lograrlo…
Infórmate sobre el tiempo de permanencia de los datos en las centrales de riesgo. La información positiva es perenne mientras que la negativa caduca dependiendo del tiempo de mora, la reincidencia en el incumplimiento y la existencia de procesos judiciales.
10. Actualiza tus datos
Consulta con regularidad la información personal que esté reportada en centrales de riesgo y solicita actualizaciones para renovar, completar o corregir el registro.